Por lo general pongo los títulos cuando releo lo que escribí.
Es un poco tarde para seguir perdiendo el tiempo, por lo tanto, así no se siga necesariamente de lo anterior, sigo perdiendo el tiempo o mejor, sigo haciendo eso que otros califican como perder el tiempo, para mi en ocasiones también es perder un poco el tiempo, qué carajos.
Tengo algunas cosas pendientes, pero antes que nada prometí una vez venir a este lugar todos los días a dejar algo... Y no lo he cunplido, no soy constante, ni disciplinada...
A propósito, hay algunas cosas que me hacen sentir la necesidad de ser disciplinada, como los de ese ballet. Cada vez que miro esa imagen encuentro extrañas motivaciones adicionales para dejar de perder el tiempo, pero antes permítaseme seguir escribiendo esto...
Entré aquí porque de repente volví a sentir la necesidad de escribir sobe alguns cosas que quiesiera organizar en mi cabeza.
Digamos que entiendo que Piaget sostiene que el conocimiento es mediado por la acción, ok? que Piaget sostenga esto es, respecto a la especificidad de Dominio, considera que hay un dominio cognitivo general que es condicion indispensable que se aplica a cualquier otro tipo de conocimiento, entre ellos el conocimiento emocional. Carajo, y esto es lo que me preocupa, pues si dentro de ellos esta todo lo que refiere a lo social, es decir el conocimiento referido a lo social a partir solamente, únicamente a partir de la acción, me encuentro ante un argumento de lo social de tipo interaccionista... y la verdad es que la idea de no me agrada, quizá porque siempre me he preguntado por qué es lo que hace un bebé en desarrollo con el conocimiento emocional? y no tener que volver a explicar el rollo desde el cuento interaccionista, pues este al fin de cuentas no me da respuesta a lo que me pregunto, a pesar que en lo que respecta a lo emocional es muy importante pensar en lo relacional y en las formas en que sistemas se van desarrollando, en especial los sistemas de conocer y pensar sobre el mundo, formas de ser, o incluso hilando más fino, el conocimiento mismo.
Tengo entendido que se puede hacer algo desde las teorías sobre especificidad de dominio... habrá que ver que pasa... me falta leer más sobre esa carreta y pensar si me ayudaría o quiza...
Bueno, me queda una opcion... No me quiero quedar al nivel de la accion del niño (en terminos completamente Piagetianos), para representar y significar conocimiento emocional.... Cómo hago para no terminar hablando de comportamiento? No es que tenga algo encontra del comportamiento, pero es que no he hecho más que esquivar el determinismo y la ausenciade autonomía, y en realidad esto es uno de los aspectos más dogmáticos que tengo, creo que tenemos algo llamado voluntad, que tomamos decisiones...ok? (ya me comí una libra de fresas)
En fin, es lo que me preocupa por lo tanto, (tercer movimiento de la Novena de Beethoven)...
Me voy...
De nuevo, un gran beso señorita.
2 comentarios:
A veces pienso que cualquier psicoanalista sería feliz de leer mi desordenada forma de escribir...
El insconsciente, con todos sus síntomas cargados de deseo, galopante en estos escritos.
Me gusta leerme, es como verme en un espejo!
Cristina,
Joder (me encanta esta palabra) a mi tambien me encanta leerme. Ante esto, solo copiare la risita de un amigo mio: Ja.
Publicar un comentario