jueves, 24 de septiembre de 2009



UNA MUJER.
En la cima de un edificio está una mujer.
Alta, sobre las puntillas de sus pies en el borde del edificio está, se cree ave y viento a la vez. No siente, no llora, no padece males, juega a no estar allí en la cima del edificio, juega a que es ave y viento a la vez. No sonríe. Conoció la ansiedad. Ahora descansa y vuela sobre las alas de un ave que es llevada por el viento. Su cuerpo se mece, un movimiento imperceptible. No escucha su cuerpo, pero el cuerpo mismo, este si le escucha y obedece. No, no obedece: vuela.
Es una mujer de cuerpo recio y alma endeble. El alma es incorruptible, finalmente no se deja engañar con cariños ni lisonjas, pareciera que si, pero es falso. El cuerpo vuela con una caricia, es básico, como las necesidades de los hombres. Pero allí, de puntillas en el borde de ese piso 13, los dos: alma y cuerpo vuelan. Cantan; aquella es el ave y él es el viento. Los brazos, las piernas, el cuello, la espalda, el dorso, su talle, los hombros, el mentón: una mujer en el bordecillo del edificio volando; como la flor de un anturio: perfeccionando el tallo. El viento es ella y a voluntad propia roza el cuerpo, algo más quiere que el roce: fundirse en él. El ave es ella y también a voluntad propia se deja caer en picada, esperando que las corrientes del viento la vuelvan a levantar y así se sucede pues confían en el vínculo, en la dependencia: cae el ave al encuentro del viento, el cual goza del roce del cuerpo de la mujer, corre presuroso, sediento de su caricia, de su piel. Y el ave? Ella no goza, no padece, solo siente el instinto irrefrenable de dejarse caer. Todo esto es una mujer. (Todo esto era aquella mujer en la cima del edificio aquel). (La primera versión no contenía esa frase entre paréntesis)
Para antes de mi muerte quise (quisiera) ser árbol. Donde las aves se resguardan de las inclemencias del tiempo, y donde el viento, buscando a éstas acariciará mis hojas.

Un escrito viejo, que hice pensando en un hombre, un contacto en el msn, mi cactus llevaba su nombre.

Aclaración innecesaria: Puede ser leido de muchas formas.

martes, 9 de junio de 2009

sin tiempo.


Hoy no tengo tiempo para tener miedo.

lunes, 8 de junio de 2009

Interludio del sol de los venados.


Tengo la imperiosa necesidad de interrumpir este día, hacer un espacio para continuar con él.


Son las 5. 05 pm. Acabo de salir de un parcial de hora y media de neuropsicología del envejecimiento, estoy cansada y casi segura de que me lo eché, como el primer parcial... Un horror, sólo que este parcial estuvo claramente mucho más complicado y eso que estoy intentando cambiar mi costumbre de entrar a los parciales sin leer, por confiada, a veces creo que entro más tranquila a un parcia cuando no lo preparo que cuando lo hago... En este caso salgo más o menos confundida del parcial, nunca pregunto a nadie por las respuestas, intento evitar a las personas que se la pasan preguntando por las respuestas correctas, creo porque salgo medio asustada, medio desconsolada, frustrada; todo eso evidencia lo mal que me desempeño en los parciales; lo mal que los preparo. Estuve leyendo desde hace tres días para este parcial...y tengo miedo de perderlo, nunca me he interesado por las notas en realidad, pero ahora, con un promedio acumulado de carrera de 3.7 o 3.5 y expectativas muy muy bajas de mejorarlo me pregunto si no me hizo falta antes preocuparme por las notas antes que tener que estar pensando en asuntos de la investigación básica, o epistemológicos o simplemente en el uso de ciertas palabras que alimentaban el ego. Tengo miedo de tener que cosechar toda mi mala consistencia y mi indisciplina con esto, pero igual es inevitable.
Eso de tener distimias temporales me hace medio tonta, me bloquea a ratos y hace que termine peleando con la superficie, mientras conozco cómo funciona el universo…Como si un día cualquiera llegase a conocer o saber cómo funciona el universo.
De pronto noto que hace una tarde hermosa en Bogotá, que me duele el estomago y me siento asustada por lo del parcial.
De algo ha de servir todo mi ejercicio retrospectivo. Tantas cosas pueden opacar un bello día, p. ej. me acabo de dar cuenta de que me he dejado multar en la biblioteca, traje todos los libros que no debía haber entregado hoy y deje en el apartamento todos los que eran para hoy….A veces me merezco el premio al despiste, por completo.
Hay cosas que me están pasando y quisiera comprenderlas. Como por ejemplo todos los problemas de concentración, de atención que tengo, todos los estados de ánimo, ese ir y venir de la desesperanza a la ansiedad, de ésta a la depresioncilla aquella, luego a la irasibilidad, luego paso como si nada a la petulancia…y luego de nuevo a la frustración, con pocos pero bellos momentos de alegría. Puedo hacer esa vuelta en cualquier órden, en cualquier momento, siento llegar esos estados, como si fuera un caminante que asoma en la montaña…. A veces simplemente siento todo eso como una presencia extraña que puedo observar como desde lejos, como si lo más intimo de mi no fuera partícipe de todo la puesta en escena en que se convierte a veces mi día a día.
A veces una meta tonta le da sentido completo a mi existencia. Unas flores que compre por ahí, la mirada de tal cual chico o su presencia, ver una película, escuchar un poco de ésa música una y otra vez, volver a comprar el té de cada dos o tres horas, aunque me guste más bien poco; imponer mi presencia en donde me encuentre, hablar sin pensar pero con mucha convicción de lo que sea, pero que parezca una verdad! Acompañándolo de miradas penetrantes, movimientos de las manos, hablando por todos y para todos, modulando la voz con precisión magistral, todo esto para que no se haga evidente debilidad alguna ya que tiene que parecer la verdad o por lo menos tiene que transmitir la pasión. Cualquier cosa puede hacer bello mi día, por ej. Esta tarde, a la hora del sol de los venados a punto de terminar, que me vaya pasando el dolor de estomago, que tenga un poco de convicción para mí misma, que tenga ideas vagas por lo menos sobre algunas cosas,¿ porqué se me hace tan difícil describir esto? en mi cabeza por cada una de estas cosas hay 10 más que opacarían una luna llena.
Hace algunos meses cuando me sentía desagradable, no salía de la casa hasta que la última ojeada al espejo me hiciera sentirme agradable, para poder salir tranquila… Y entonces, a veces, cuando después de uno de esos ratos largos de tristeza, p. ej. me miraba al espejo y me veía la huellas de la pensadera entonces me ubicaba ante el espejo, ponía música y no salía de la casa hasta sentirme un poco más animada. Ya hace mucho rato que no me da esa tristeza de entonces, ahora, quisiera despojarme de todas esas sensaciones como cuando uno se quita una blusa y la tira lejos, al otro extremo de la habitación. Mi ego es tan demandante! (parece que lo digo como si no fuera mío, como su fuera una imposición de los dioses). Mi ego, tan contradictorio, tan confuso, no parece mío, son las demandas del otro, diría un psicoanalista… las representaciones del otro, sus demandas, su normatividad haciéndome la vida imposible, no lo creo del todo, al fin de cuentas es mío y hay pocas cosas de las que sea tan consciente como de mi fluctuante ego.
Siento el peso de lo que escribo, mejor lo dejo así. Me sigue doliendo el estómago, son las 6.03 pm., aún no es tiempo de un té…

jueves, 4 de junio de 2009


Una idea de la disciplina:




Otra más:
Por lo general pongo los títulos cuando releo lo que escribí.

Es un poco tarde para seguir perdiendo el tiempo, por lo tanto, así no se siga necesariamente de lo anterior, sigo perdiendo el tiempo o mejor, sigo haciendo eso que otros califican como perder el tiempo, para mi en ocasiones también es perder un poco el tiempo, qué carajos.

Tengo algunas cosas pendientes, pero antes que nada prometí una vez venir a este lugar todos los días a dejar algo... Y no lo he cunplido, no soy constante, ni disciplinada...

A propósito, hay algunas cosas que me hacen sentir la necesidad de ser disciplinada, como los de ese ballet. Cada vez que miro esa imagen encuentro extrañas motivaciones adicionales para dejar de perder el tiempo, pero antes permítaseme seguir escribiendo esto...

Entré aquí porque de repente volví a sentir la necesidad de escribir sobe alguns cosas que quiesiera organizar en mi cabeza.

Digamos que entiendo que Piaget sostiene que el conocimiento es mediado por la acción, ok? que Piaget sostenga esto es, respecto a la especificidad de Dominio, considera que hay un dominio cognitivo general que es condicion indispensable que se aplica a cualquier otro tipo de conocimiento, entre ellos el conocimiento emocional. Carajo, y esto es lo que me preocupa, pues si dentro de ellos esta todo lo que refiere a lo social, es decir el conocimiento referido a lo social a partir solamente, únicamente a partir de la acción, me encuentro ante un argumento de lo social de tipo interaccionista... y la verdad es que la idea de no me agrada, quizá porque siempre me he preguntado por qué es lo que hace un bebé en desarrollo con el conocimiento emocional? y no tener que volver a explicar el rollo desde el cuento interaccionista, pues este al fin de cuentas no me da respuesta a lo que me pregunto, a pesar que en lo que respecta a lo emocional es muy importante pensar en lo relacional y en las formas en que sistemas se van desarrollando, en especial los sistemas de conocer y pensar sobre el mundo, formas de ser, o incluso hilando más fino, el conocimiento mismo.

Tengo entendido que se puede hacer algo desde las teorías sobre especificidad de dominio... habrá que ver que pasa... me falta leer más sobre esa carreta y pensar si me ayudaría o quiza...

Bueno, me queda una opcion... No me quiero quedar al nivel de la accion del niño (en terminos completamente Piagetianos), para representar y significar conocimiento emocional.... Cómo hago para no terminar hablando de comportamiento? No es que tenga algo encontra del comportamiento, pero es que no he hecho más que esquivar el determinismo y la ausenciade autonomía, y en realidad esto es uno de los aspectos más dogmáticos que tengo, creo que tenemos algo llamado voluntad, que tomamos decisiones...ok? (ya me comí una libra de fresas)

En fin, es lo que me preocupa por lo tanto, (tercer movimiento de la Novena de Beethoven)...
Me voy...

De nuevo, un gran beso señorita.

miércoles, 13 de mayo de 2009

conmigo, nuevamente.

si, señores, estoy aquí conmigo, viendo un nuevo adorable proyecto nunca terminado, ni siquiera completamente comenzado.

el estar aquí conmigo me sobre coge, me asusta. Desde esta esquina, en una espcie de punto ciego, con el dolor entre mis piernas, y con el dolor de ésa cordal intentando nacer. Me siento enferma dese años. me siento extraña desde siempre.