miércoles, 27 de febrero de 2008

verdad y vida. un ejercicio introspectivo.


Desde hace un par de horas me habia quedado con la necesidad de entrar a este lugar mio y escribir cualquier cosa, a cerca de cualquiera de mi inquietudes. escribo esto mientras realizo una lectura a cerca de introspeccion, un trabajo investigativo realizado en varios hospitales cancerologicos en el mundo. Y de nuevo el pensamiento de la muerte frente a mi. como al paso de la enfermedad, de cara a la muerte inminente, los niños y adultos de los hopitales realizaban obras de arte, en especial pintaban. todo esto leo mientras a veces mi pensamiento se ditrae de nuevo a la gente que tengo al rededor, todos tan vivos y tan muertos un día cualquiera de éstos. o muertos desde ya, quien sabe, a quien le importa excepto a m? seguramente a muchos .


en medio de todo esto me he puesto a pensar que es mucho mejor si cambio de tema ya mismo.


Me he puesto a pensar en la cantidad de vida que a veces hay a mi alrededor, de la vida misma que emana de mi, una vida informe y extraña, casi muerte, en cualquier momento (o desde hace cualquier momento? ) una vida llena de muerte, pero ante todo llena de vida misma.


No se cuál es el afán que a veces me invade por hacer público algo que sólo es mío, el lugar aquel en el que nadie a podido penetrar como lo hago yo misma. Es el mundo mágico de los pensamientos del ser humano, la imaginacion, la capacidad para mentir, para odiar, todo eso que se albergue en nuestros pensamientos, en el mio, donde a veces se destruyen y construyen mundos enteros sólo con pensarlo. W. James diría que pierdo mucho el tiempo en esto, la verdad está en lo que se puede verificar empiricamente, no? pero lo que está en mi cabeza, esos mundos, esos duendes que me visitan en las noches, que me abrazan cuando lloro, esos hombres, mujeres, niños que han recibido vida de mi... no son tambien verdad? no son alguna de las facetas de mi verdad, como formando parte de mi verdad? una a la que no se tiene acceso tal cual. Un filosofo analitico cae al suelo todo lo que acabo de decir con gran facilidad, sin embargo, él mismo también termina armando mundos con palabras y desde luego también los destruye como con el mío.


Cual es el porblema con la verdad? la gente se hace la vida mas vivible por la mentira, la verdad es inasible, como mis duendes, mis hombres y mi niños. la verdad no es una sola, es mucho más fácil definir e identificar la mentira que la verdad, no? es mucho mas sencillo mentir que decir la verdad, todo esto hace la vida mas sencilla, en definitiva. Muchas de las cuestiones morales fueron pensadas para infrahuanos. por lo menos yo ya me estoy ganando unos problemillas por pensar de esa manera tan laxa a cerca del valor de verdad. debo salvar la situacion presente, para mitigar un poco el caos interno generado por lo dicho sólo agregaré que lo que digo son divagaciones que se me ocurren, y que ante todo son una verdad que no puede llegar a ser mentira (no voy con eso del "absoluto relativismo") y que, dado que la verdad es mas preciada es mucho mas valorada. que carajos, yo no queria hablar de la verdad o de la mentira.


lo que quiero es hablar con alguien, cualquier persona desconicida en la cafetería de sociología, en lugar de estar escribiendo a la cantidad de desconocidos, seres anonimos, seres multiples dentro de un pc. bits mentales que me leen, sin saber siquiera que es lo que hace brillar mis ojos. Maravillosos seres ideados por la naturaleza humana de no estar solo.



domingo, 17 de febrero de 2008

como siempre esto solo es alguna cosa.

Hoy tengo el animo sombrío, así que el escrito de hoy será parecido a un cuarto oscuro, como una de esas escenas de la película Los Otros, en donde aparecen cuartos oscuros, noches llenas de niebla, que más que producir miedo, por lo menos a mí me producen algo de tristeza, como un sentimiento de impotente desolación. Claro que el día mío de hoy no es así del todo, pues en Bogotá está haciendo calor!! esta mañana salió el sol, no hubo ninguna nube que le hiciera de cortina. Sin embargo, por que no decirlo? mi ánimo está un tanto sombrío, como cansado.
No es para menos lo que escribo, pues yo escribo para comprenderme , para estar más cerca de lo que realmente está en mi, no lo censuro, no lo cuestiono, lo analizo con frialdad, ( qué prentención más grande esa ! jaja).

Pues bien, estaba el jueves pasado dando un vuelta por la universidad en bicicleta, divagando y también intentando pasar el trago amargo de una mala noticia,así que en realidad estaba como escapando. Decidí dejar de correr literalmente, de huir de lo que sabia que no podía huir, por lo menos corriendo a toda velocidad en una bicicleta, pensado en esto fui a buscar otro método de búsqueda, y con esto, otro método de escapada, me acordé de esa costumbre milenaria que tienen los orientales, de ir a un árbol, y contarle un secreto, o una pena, es una delicia, un rito, todos tienen sus ritos, y en ese momento ése fue el mio. Así que tome por camino un prado que se encuentra detrás de los edificios de ingeniería, paraje hermoso ese, un sitio tranquilo, perfecto para mi huida, me acerqué a un lugar de altísimos eucaliptos,( cómo me agrada el olor del eucalipto, me recuerda a mi padre guiandonos en interminables caminatas con mis hermanas en los bosquecillos de pinos y eucaliptos que están cerca de la universidad de Tunja!)una vez allí, deje caer la cicla, y me tiré tal cual soy a la sombra de uno de esos maestros del silencio y del tiempo, como son los árboles,y esperé el momento en que mi alma dejara de escapar, comenzado por intentar ver de que carajos es de lo que escapo, luego dándome cuenta que eso es ineludible, y resignificando de nuevo la huida en busqueda! cansada como estaba, me dejé llevar por la paz de ese lugar, paz que en realidad no es más que la que ha estado siempre dentro de mí misma, no llegué a conclusión alguna, no saque grandes enseñanzas, como lo haría un ser mas transcendente, sólo salí más tranquila, como quien sale de un baño de luz, no iluminada, sino más bien como con ansias de lo factible, de lo real. Entonces salí a bailar un poco de salsa, pues había un festibal de salsa en la plaza Ché.

Me dí cuenta que para quienes no piensan tanto , para quienes miran con menos intrascendencia la vida, es menos pesada la carga de su existencia, pero no por ella adoptaré esa forma de vida, sino más bien buscaré mi propio equilibrio, como diría Piaget,( pues este semestre me enamore de él ) buscando mi omeostasis.

Me parece que sólo los sabios pueden ser tan trascendentes como quieren y parecer simples a la vez, pero esta simpleza no es mas que eso, una apariencia, maravillosos seres complejos, existirán?

ok, debo aceptar algo, finalizado el escrito me he dado cuenta que el día de sol que hace en donde vivo , no es tan sombrío como era hace unos 15 min, cuando comencé a escribir, recordé que a pesar de que los cuartos oscuros de la película, siempre aparecían ese par de chiquillos.
bien daré, con esto fin a la divagación de hoy,que como de costumbre es una divagacion sin correcciones, sin retoques, sin pudor .