martes, 9 de diciembre de 2008

Conmigo.

Muy bien, me he dado cuenta de que no tengo visitantes en este lugar. Si algún día esta especie de realidad virtual se conviertiera en ésa realidad de los pellizcos o las caricias en la espalda... bueno, sería como una especie de isla en medio de miles de islas, muchas de ellas también sin ser visitadas, todas mandando esporádicos mensajillos que nadie va a leer en medio de este mar que quejas y reclamos.

Nadie nos lee y el que desprevenido pasa y nos lee (creo que voy a dejar de hablar por los demás, en realidad sólo lo hacía para no sentirme tan sola en medio de ésta tragicomedia!), ok, nadie me lee y todo aquel que de repente pasa y me lee, debe estar muy desocupado o también lee porque de alguna manera también ha puesto su voz en un lugar sin espacio, sin aire, sin ondas; un lugar en donde no hay forma de escuchar voces. (algunos ya estarán pensando en que soy hereje... pero ¿qué digo/escribo?, nadie me lee!)

Bueno, en realidad se leen letras... letras sin voces, algunos le ponen voces y caras... en este mi blog, no hay voces, sólo hay por ahí una foto de mi oreja y mi cuello, me parece. Pero eso no es identidad... Una puede vivir sin partes de su identidad al fin de cuentas. Yo no sabría que hacer sin escuchar mi voz, de vez en cuando es muy saludable hablar sola.

Bien todo esto va a un asunto, voy a comenzar a escribir en serio por estos lados, dado que nadie lee y en especial, dado que no es importante que cualquier desconocido pase a leer por éstos lados. Este blog mío, es un espacio personal, una introspección pública pero privada al fin de cuentas, ya que un público impersonal y desconocido como el de internet es casi como nada.

Digamos que un fulano o fulana cualquiera pasa con algo de tiempo extra y lee alguna de mis divagaciones, pasa sin alterar para nada el escrito, sin alterar en nada o en casi nada su presente, de manera que existe la posibilidad de que algo sea realmente intransendente. A veces me distraigo mucho con todo lo que pienso que quisiera escribir mientras escribo esto y termino escribiendo solo las caricaturas de mis pensamientos.

Bien, de nuevo a dónde voy? a quién le pregunto?

Sucede que este lugar es mío. Hay pocas cosas que me pertenecen realmente.

Y voy escribir tal cual cosa, todos los días, si es posible; ya que como siempre nadie lee, pero en especial porque es un lugar mío, lo haré para ponder en él una voz incorpórea. No necesito espacio, no necesito lectores, necesito escribir y leerme una vez y otra vez, a ver si algún día me encuentro realmente.

Un beso señorita !!

viernes, 28 de marzo de 2008

un cuento que escribí anoche.


Dos personas.

Érase una vez una persona tonta. Una persona que pensaba poco, y cuando lo hacía creía que lo estaba haciendo. Érase una vez una persona astuta, que aprendió a identificar las tonteras de la tonta, y que en base a eso construía el mundo de ambas, la tonta no hacia mucho por dirigir el curso de su vida, pero tenia presente que en algún momento debería hacerlo, la persona astuta, no pensaba, simplemente iba haciendo. Pasaron algunos años, digamos que menos tiempo, algunos meses, y las dos personas seguían en las mismas, pero con algunas variantes, las dos poseían emociones, y las emociones les habían hecho algunas cosas… la persona astuta se había llenado de confianza en si misma y creyó que la persona tonta nunca se cansaría de un estado tal de las cosas. A tal punto llego la confianza del astuto, que llego a considerar que la persona tonta era una pseudos-persona, una casi-persona, cómo decirlo…una no-persona. Y casi lo era. La persona tonta, en realidad no hacia mucho por si misma, nada a largo plazo, parecía carecer de la capacidad de pensar en su vida después de una cantidad de años. Eso parecía, porque en realidad ella de vez en cuando pensaba, pero era en la persona astuta, confiaba en ella. Su falta de palabra y voz era un asunto de confianza. Los dos confiaban en el otro, pero cada uno a su manera. Qué paso con estas personas? Bueno, la gente no suele ser buena, o lo es, pero a la manera propia, un día, la persona tonta dejo de confiar en la astuta, pues a tal punto llego la confianza de la astuta que había llegado a subestimar demasiado la capacidad de la tonta. Se puede herir a un persona cuando se piensa por ella, pero en nuestro concepto, se hiere mucho más cuando se siente por ella, así que la persona tonta se sintió realmente afectada cuando comenzó a sentirse como una máquina. La persona astuta estaba cegada por si misma, mientras de un golpe la tonta abrió la boca y realizó una acción. Pero antes de esa acción dudo mucho, caviló, no estaba muy acostumbrada a llevar sus pensamientos al acto, no estaba muy acostumbrada aún, a entender los actos de los demás, ni tampoco estaba muy acostumbrada a llevar sus pensamientos a las palabras. De manera que una vez sintió el impulso dentro de si misma… esta persona débil y tonta hizo algo: mató a la otra.

Hace poco tiempo he recibido noticias de la persona tonta, está en un lugar donde dicen llevan a las personas que no son capaces de responder por si mismas. Un lugar medio diabólico, con personas que pese a que diferentes todas, suelen recibir la misma dosis diarias de los mismos calmantes, medicinas…

He decidido ir a visitar a la persona tonta hoy.

Bueno, para que sienta que yo me acuerdo de ella, y para que sienta que … cualquier cosa, para que sienta cualquier cosa.

Llevo algún tiempo mirándole a los ojos, los cuales tiene hoy medio volados, veo a ésta, la persona tonta y digo, bueno ya no lo parece tanto, es más ya ni parece persona, algo le ha pasado, es raro que se halla negado a venir a la cita conmigo…

Yo le conozco desde hace años, me parece que la conozco desde que me acuerdo de mi, y le conozco bien, pero si me preguntas porque está en ese lugar del diablo, o porque no pensaba demasiado… bueno no sé, yo misma tampoco la entendía, pese a que era casi como mi alma… bueno, qué he dicho? Que era como mi alma… bueno, es que así era, pero no le digas a nadie eso… doy muchas vueltas… en que iba?

- ibas en que la habías visitado hoy y que no estaba consiente-.

Bueno, si estaba o nó conciente, eso es algo que no sé. El hecho está en que me enteré que cuando le dijeron que ya iba llegando la hora de verse con la persona aquella (es decir conmigo)…. Bueno en ese momento se negaba.

Es que no le gustan los espejos, bueno, yo digo que lo que en realidad no le gusta es ella misma, pues porque acaso qué tienen que ver los espejos con ella misma? No le han hecho nada los espejos, ¡como si los espejos tuvieran alma para hacerle daño!

Si, tenia los ojos en otra parte, no me miraba a los ojos y yo si, le ponía la mas bella y sincera de mis sonrisas, pero ella nada… seguía sin mirarme, a veces , y eso me impresionaba más que su aspecto, me miraba sin mirarme, aquella persona tonta… tenia la mirada infinitamente dulce ¡! Esa mirada se opacó una vez por el odio…ya lo sé bien, pues esa persona tonta es como mi alma, la persona de mi alma.

Que peligro tan grande representa el odio en una persona tonta.


ya vez como me enredo de nuevo…te estaba habando de mi persona aquella….

Que qué hice después? Mirarla y mirarla…

Quería amarle.

Pocas veces se tiene ante si de esa manera, tan al natural, todo un fenómeno humano que es capaz de negarse a una mirada llena de todo. Porque no aprovecharlo? Es como cuando en la biblioteca de postgrados de ciencias humanas llega un tipo guapo. Porque no mirarle? Bueno, así yo contemplaba el espectáculo aquel. Sin embargo, así como llega el tipo se va sin que me regale una mirada y menos sin que yo le diga nada, así mismo, esta persona tonta me mira sin mirarme y aún mas me odia sin razones.

-Dices que mataste a una persona astuta?-, le pregunto yo… a ver si se compadece de ésta alma suya que le ama y le habla.

No responde nada.

-Pero tu una vez dijiste que esa persona se llamaba fulana de tal y ésa persona está viva. Ante ti, ahora.

-si , le maté, esa persona eres tu-… escucho su voz por fin… ha hablado!

-Pero qué dices? ¡Si yo soy tu alma! Respondo.

Ya hace años que no hablábamos como hoy, y bueno, hoy por fin hablamos, bueno, si eso es hablar. Digamos que ya estoy cansada… me perdí de nuevo en el eco de su voz dulce como su mirada… cada vez que ella habla me mata de nuevo. Es tan hermosa y profunda la voz aquella, que me quedo atónita, medio moribunda… y resucito por breves instantes cuando viene al encuentro de la persona aquella (es decir yo) a este mismo espejo o cuando el eco de su voz resuena en mi. Momentos de muerte y de vida cortos y agotadores. Saberme viva y muerta, amada y odiada, astuta y tonta.

De nada me ha servido todo esto. No podemos vivir ambas a la vez.

Pero de qué estábamos hablando? Ah, ya recuerdo, de dos personas…

jueves, 13 de marzo de 2008

En memoria de mi cumpleaños.

e"el futuro tiene muchos nombres.

Para los débiles es lo inalcanzable.

Para los temerosos lo desconocido.

Para los valientes es la oportunidad"

Victor Hugo.

Porque será que la gente quiere cambiar el mundo? o salvar el mundo? o hacerlos a todos muy muy felices? quizá esa sea la gracia de ser un ser feliz, que no tengas necesidad de que nadie te haga feliz, o no tengas la necesidad de hacer a alguien feliz, sino que esas cosas sean realmente parte de la naturaleza de las personas, que sean tan natural como la muerte.


Somos expertos en multiplicar los problemas, pero no en resolverlos.
ya quisiera ser yo experta en felicidad. O en cualquier cosas que se le parezca.

Feliz Cumpleaños Señorita, felices 26. ya que este se ha vuelto un sitio mio ( y tuyo) es decir de las dos que viven en mi, aprovecho para éstas cosas íntimas. Publicar algo para que el anonimato lo lea, para que nadie, el que lee en el anonimato, lo lea.

miércoles, 12 de marzo de 2008

love is all.


Este mundo está tan reducido, las manos de los hombres tan llenas de sangre, sangre de tierra, sangre de agua, de viento, de cielo, sangre de sangre. El mundo está tan reducido, está lleno de silencios... enigmas sin fin, llantos y tristeza... Impotencia, mi silencio. Una canción cambiará el mundo? cambiará el cielo, calmará el silencio... hablará por mi? dejarán de sangrar los muertos que le debemos a la tierra y a los dioses? un blog, mi bolg, cualquier cosa... lo hará? la música me suele elevar, el cuerpo se deshinibe, ya no ha mucho más... cantar y escuchar, moverse, dejarse conmover, llorar un poco mirando torturas, muertes, desastres... todo eso en este pedazo de mundo !! todo dentro de un corazón, aguanta? malvive. Canta. se deja conmover, mientras piensa en una canción, mientras le escucha, se deja llevar, llora un poco, se cansa.


No se cansan de sangrar lo muertos y los vivos, y aún muchos creen cambiar el pasado !

miércoles, 27 de febrero de 2008

verdad y vida. un ejercicio introspectivo.


Desde hace un par de horas me habia quedado con la necesidad de entrar a este lugar mio y escribir cualquier cosa, a cerca de cualquiera de mi inquietudes. escribo esto mientras realizo una lectura a cerca de introspeccion, un trabajo investigativo realizado en varios hospitales cancerologicos en el mundo. Y de nuevo el pensamiento de la muerte frente a mi. como al paso de la enfermedad, de cara a la muerte inminente, los niños y adultos de los hopitales realizaban obras de arte, en especial pintaban. todo esto leo mientras a veces mi pensamiento se ditrae de nuevo a la gente que tengo al rededor, todos tan vivos y tan muertos un día cualquiera de éstos. o muertos desde ya, quien sabe, a quien le importa excepto a m? seguramente a muchos .


en medio de todo esto me he puesto a pensar que es mucho mejor si cambio de tema ya mismo.


Me he puesto a pensar en la cantidad de vida que a veces hay a mi alrededor, de la vida misma que emana de mi, una vida informe y extraña, casi muerte, en cualquier momento (o desde hace cualquier momento? ) una vida llena de muerte, pero ante todo llena de vida misma.


No se cuál es el afán que a veces me invade por hacer público algo que sólo es mío, el lugar aquel en el que nadie a podido penetrar como lo hago yo misma. Es el mundo mágico de los pensamientos del ser humano, la imaginacion, la capacidad para mentir, para odiar, todo eso que se albergue en nuestros pensamientos, en el mio, donde a veces se destruyen y construyen mundos enteros sólo con pensarlo. W. James diría que pierdo mucho el tiempo en esto, la verdad está en lo que se puede verificar empiricamente, no? pero lo que está en mi cabeza, esos mundos, esos duendes que me visitan en las noches, que me abrazan cuando lloro, esos hombres, mujeres, niños que han recibido vida de mi... no son tambien verdad? no son alguna de las facetas de mi verdad, como formando parte de mi verdad? una a la que no se tiene acceso tal cual. Un filosofo analitico cae al suelo todo lo que acabo de decir con gran facilidad, sin embargo, él mismo también termina armando mundos con palabras y desde luego también los destruye como con el mío.


Cual es el porblema con la verdad? la gente se hace la vida mas vivible por la mentira, la verdad es inasible, como mis duendes, mis hombres y mi niños. la verdad no es una sola, es mucho más fácil definir e identificar la mentira que la verdad, no? es mucho mas sencillo mentir que decir la verdad, todo esto hace la vida mas sencilla, en definitiva. Muchas de las cuestiones morales fueron pensadas para infrahuanos. por lo menos yo ya me estoy ganando unos problemillas por pensar de esa manera tan laxa a cerca del valor de verdad. debo salvar la situacion presente, para mitigar un poco el caos interno generado por lo dicho sólo agregaré que lo que digo son divagaciones que se me ocurren, y que ante todo son una verdad que no puede llegar a ser mentira (no voy con eso del "absoluto relativismo") y que, dado que la verdad es mas preciada es mucho mas valorada. que carajos, yo no queria hablar de la verdad o de la mentira.


lo que quiero es hablar con alguien, cualquier persona desconicida en la cafetería de sociología, en lugar de estar escribiendo a la cantidad de desconocidos, seres anonimos, seres multiples dentro de un pc. bits mentales que me leen, sin saber siquiera que es lo que hace brillar mis ojos. Maravillosos seres ideados por la naturaleza humana de no estar solo.



domingo, 17 de febrero de 2008

como siempre esto solo es alguna cosa.

Hoy tengo el animo sombrío, así que el escrito de hoy será parecido a un cuarto oscuro, como una de esas escenas de la película Los Otros, en donde aparecen cuartos oscuros, noches llenas de niebla, que más que producir miedo, por lo menos a mí me producen algo de tristeza, como un sentimiento de impotente desolación. Claro que el día mío de hoy no es así del todo, pues en Bogotá está haciendo calor!! esta mañana salió el sol, no hubo ninguna nube que le hiciera de cortina. Sin embargo, por que no decirlo? mi ánimo está un tanto sombrío, como cansado.
No es para menos lo que escribo, pues yo escribo para comprenderme , para estar más cerca de lo que realmente está en mi, no lo censuro, no lo cuestiono, lo analizo con frialdad, ( qué prentención más grande esa ! jaja).

Pues bien, estaba el jueves pasado dando un vuelta por la universidad en bicicleta, divagando y también intentando pasar el trago amargo de una mala noticia,así que en realidad estaba como escapando. Decidí dejar de correr literalmente, de huir de lo que sabia que no podía huir, por lo menos corriendo a toda velocidad en una bicicleta, pensado en esto fui a buscar otro método de búsqueda, y con esto, otro método de escapada, me acordé de esa costumbre milenaria que tienen los orientales, de ir a un árbol, y contarle un secreto, o una pena, es una delicia, un rito, todos tienen sus ritos, y en ese momento ése fue el mio. Así que tome por camino un prado que se encuentra detrás de los edificios de ingeniería, paraje hermoso ese, un sitio tranquilo, perfecto para mi huida, me acerqué a un lugar de altísimos eucaliptos,( cómo me agrada el olor del eucalipto, me recuerda a mi padre guiandonos en interminables caminatas con mis hermanas en los bosquecillos de pinos y eucaliptos que están cerca de la universidad de Tunja!)una vez allí, deje caer la cicla, y me tiré tal cual soy a la sombra de uno de esos maestros del silencio y del tiempo, como son los árboles,y esperé el momento en que mi alma dejara de escapar, comenzado por intentar ver de que carajos es de lo que escapo, luego dándome cuenta que eso es ineludible, y resignificando de nuevo la huida en busqueda! cansada como estaba, me dejé llevar por la paz de ese lugar, paz que en realidad no es más que la que ha estado siempre dentro de mí misma, no llegué a conclusión alguna, no saque grandes enseñanzas, como lo haría un ser mas transcendente, sólo salí más tranquila, como quien sale de un baño de luz, no iluminada, sino más bien como con ansias de lo factible, de lo real. Entonces salí a bailar un poco de salsa, pues había un festibal de salsa en la plaza Ché.

Me dí cuenta que para quienes no piensan tanto , para quienes miran con menos intrascendencia la vida, es menos pesada la carga de su existencia, pero no por ella adoptaré esa forma de vida, sino más bien buscaré mi propio equilibrio, como diría Piaget,( pues este semestre me enamore de él ) buscando mi omeostasis.

Me parece que sólo los sabios pueden ser tan trascendentes como quieren y parecer simples a la vez, pero esta simpleza no es mas que eso, una apariencia, maravillosos seres complejos, existirán?

ok, debo aceptar algo, finalizado el escrito me he dado cuenta que el día de sol que hace en donde vivo , no es tan sombrío como era hace unos 15 min, cuando comencé a escribir, recordé que a pesar de que los cuartos oscuros de la película, siempre aparecían ese par de chiquillos.
bien daré, con esto fin a la divagación de hoy,que como de costumbre es una divagacion sin correcciones, sin retoques, sin pudor .